Historia
Se han encontrado numerosas piezas en las terrazas del río Cúa catalogadas entre el 300.000 y el 100.000 a. C. correspondientes al Neolítico, sobre todo hachas pulimentadas en diversos lugares del Bierzo (Ancares, Ponferrada, Corbón del Sil).


La adaptación del Bierzo en el Mundo Romano se hizo rápidamente, como así se puede atestiguar visitando la mina de oro a cielo abierto más grande e impresionante del mundo, El Parque Natural de Las Médulas (Patrimonio de la Humanidad UNESCO).
La hospitalidad histórica de las gentes de esta comarca se manifiesta en el número de Albergues de Peregrinos que aquí se pueden encontrar, lugares para el descanso pero para la cura de enfermedades y apoyo necesario para el resto del camino. Desde El Acebo pasando por Molinaseca y hasta Villafranca del Bierzo y Vega de Valcarce, El Camino está resguardado por albergues como el de Cacabelos ó el Albergue San Nicolás de Flue de Ponferrada, próximo al casco histórico de la ciudad.
